En un mercado de la CDMX, una mujer vestía una túnica morada y encendía una vela negra frente a una pequeña figura de la Santa Muerte. “Cada color es una petición distinta”, me explicó. Intrigado, investigué y descubrí que, más que un culto oscuro, estos colores son un lenguaje espiritual con reglas propias.
Raíces históricas: de la mitología indígena al sincretismo
La Santa Muerte, figura que combina elementos prehispánicos (como Mictlancíhuatl, diosa de la muerte) y la iconografía católica, utiliza colores como puentes entre lo humano y lo divino. “Los colores no son decorativos; son ‘códigos’ para que la Santa Muerte entienda tu necesidad”, afirma Carmen Luna, antropóloga especializada en religiones populares.
Significado de los colores principales
- Blanco:
- Símbolo: Paz, limpieza espiritual y armonía.
- Uso: Para pedir protección, sanación emocional o romper maldiciones.
- Dato curioso: En rituales de “limpia”, se usa junto a hierbas como ruda o romero.
- Negro:
- Símbolo: Protección contra enemigos y justicia.
- Uso: Para romper hechizos, alejar malas energías o “tapar bocas chismosas”.
- Controversia: Aunque asociado a lo oscuro, devotos insisten en que “no es malo, sino un escudo”.
- Rojo:
- Símbolo: Amor, pasión y justicia.
- Uso: Para atraer parejas, resolver conflictos familiares o pedir valentía.
- Historia real: Un taxista me contó que enciende velas rojas para que “la Santa le dé fuerzas para enfrentar clientes conflictivos”.
- Morado:
- Símbolo: Transformación y espiritualidad.
- Uso: En rituales de cambio de vida (dejar adicciones, iniciar un negocio).
- Conexión: Algunos lo vinculan con la Semana Santa, mezclando tradiciones católicas.
- Dorado:
- Símbolo: Prosperidad y éxito.
- Uso: Para atraer dinero o reconocimiento laboral.
- Ritual: Se ofrece maíz tostado y canela junto a velas doradas.
- Verde:
- Símbolo: Salud y conexión con la naturaleza.
- Uso: Para pedir curación física o equilibrio mental.
- Amarillo:
- Símbolo: Salud, energía vital, alegría y conexión con la luz solar.
- Uso: Para atraer bienestar físico, revitalizar proyectos estancados o pedir claridad mental. En rituales, se asocia con la energía del sol y la capacidad de “iluminar caminos oscuros”.
- Ritual popular: En el Día de Muertos, algunas familias incluyen velas amarillas junto a flores de cempasúchil (cempaxóchitl) para guiar a los espíritus con su luz.
- Dato curioso: En mercados de Oaxaca, vendedores recomiendan combinar amarillo y blanco para “limpiar” espacios con mala energía y atraer prosperidad.
Interpretaciones psicológicas: ¿qué revela tu elección de color?
Según la psicóloga Adriana Torres, “elegir un color de vela o túnica refleja tus prioridades inconscientes. Por ejemplo, alguien que siempre usa negro puede estar externalizando miedos a ser vulnerado”.
Personalmente, tras una ruptura, encendí una vela roja por impulso. ¿Resultado? No volví con mi ex, pero entendí que el rojo era mi necesidad de “reavivar el fuego interno”, no la relación.
Creencias y prácticas populares
- Ofrendas combinadas: Es común ver altares con velas de varios colores. Por ejemplo: blanco + negro para “limpiar y proteger”.
- Consejo de devotos: “Nunca uses rojo y negro juntos si buscas amor; la Santa se confunde”, advierte Doña Remedios, vendedora de artículos religiosos en Tepito.
- Anécdota: Un joven estudiante quemó una vela morada antes de un examen. “Saqué la mejor nota… pero creo que estudié más que la Santa”, bromea.
Mitos y realidades
- Mito: “La Santa Muerte castiga si usas colores ‘incorrectos’”.
Realidad: No hay castigos, pero los colores ayudan a enfocar la intención. - Mito: “Solo gente ‘mala’ usa negro”.
Realidad: Muchos policías y médicos lo usan como escudo laboral.
Cómo trabajar con los colores: tips prácticos
- Define tu intención claramente (ej: “Quiero justicia, no venganza”).
- Combina colores con precaución: Blanco siempre neutraliza energías.
- Ofrendas complementarias:
- Rojo: Rosas o canela.
- Negro: Café oscuro o tabaco.
Más allá de los colores: fe y resiliencia
La Santa Muerte no juzga; escucha. Como dice Enrique González , autor de Devoción y Resistencia : “Sus colores son un reflejo de la vida misma: caótica, diversa y llena de contrastes. Al elegir uno, eliges qué parte de ti quieres sanar”.