Los diagramas de flujo son una herramienta muy útil para representar procesos o secuencias de acciones de manera visual. Cada parte del diagrama tiene un símbolo específico que representa una acción o decisión dentro de ese proceso. En este artículo, te explicaré de manera sencilla qué significa cada uno de estos símbolos y cómo se usan en los diagramas de flujo.
¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso o sistema, donde cada paso del proceso está representado por un símbolo. Estos diagramas son usados en áreas como la programación, la ingeniería, la administración, entre otros, para mostrar de manera clara cómo se deben realizar ciertas tareas o decisiones.
Símbolos básicos de un diagrama de flujo
- Óvalo (Inicio/Fin)
El óvalo se utiliza para marcar el inicio y el final de un proceso. Es el símbolo más básico de un diagrama de flujo. Cuando ves un óvalo, sabes que es el punto de partida o el punto final de un proceso. - Rectángulo (Proceso)
El rectángulo representa una acción o proceso que debe realizarse. Por ejemplo, si estás haciendo un diagrama de flujo sobre cómo hacer un café, un rectángulo podría representar “poner agua a hervir” o “agregar café al filtro”. - Rombo (Decisión)
El rombo es el símbolo que se usa para mostrar que se necesita tomar una decisión. Es donde el flujo del proceso se divide en dos o más caminos, dependiendo de si la respuesta es “sí” o “no”. Por ejemplo, una decisión podría ser: “¿Está el café listo?” y de ahí, el proceso puede seguir dependiendo de la respuesta. - Flechas (Conexión)
Las flechas indican la dirección del flujo del proceso. Con ellas, podemos ver cómo se conectan los diferentes pasos o acciones dentro del diagrama. - Paralelogramo (Entrada/Salida)
El paralelogramo se utiliza para representar la entrada o salida de información, datos o materiales en el proceso. Por ejemplo, si estás diseñando un diagrama de flujo para un sistema informático, un paralelogramo podría indicar “ingresar datos” o “mostrar resultados”. - Círculo (Conector)
El círculo se usa para conectar partes del diagrama de flujo que están separadas. Es útil cuando el diagrama es muy grande y no cabe todo en una sola página. El círculo suele tener una letra o número para indicar qué parte del diagrama está conectado.
¿Cómo se leen los diagramas de flujo?
Los diagramas de flujo se leen de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Cada símbolo representa una acción o decisión, y las flechas indican qué paso debe seguirse a continuación. Es importante seguir el flujo de las flechas para entender el proceso completo.
Uso de los diagramas de flujo
Los diagramas de flujo son útiles para organizar ideas, resolver problemas y mostrar cómo se deben llevar a cabo los procesos en diferentes áreas. Son fáciles de entender, lo que los hace perfectos para enseñar procesos complejos o mostrar cómo se interrelacionan las distintas etapas de un proyecto o actividad.